martes, 14 de julio de 2009

Tarja en Venezuela.Caracas, 20 de Mayo del 2009

Una «tormenta gótica» invadió la ciudad de Caracas el pasado, 20 de mayo, dentro de las inmediaciones de la Terraza Cubierta del Centro Sambil. Era la presencia de la cantante más reconocida y abanderada del Metal gótico, la hermosa Tarja Turunen, quien en esta ocasión, bajo la tutela de su exitosa banda como solista y acompañada de excelentes músicos, compartió toda su música frente a más de 2000 fanáticos venezolanos.

La vocalista finlandesa y su banda arribaron al país 3 días antes de este concierto, luego de ofrecer uno en la capital de México. Durante esos días de estadía, algunos integrantes del grupo comentaron que disfrutarían de las playas y sitios turísticos de Caracas.

Es bien sabido que Tarja Turunen perteneció a la conocida agrupación Nightwish, y fue allí donde impulsó su carrera como cantante, obteniendo la popularidad que tiene actualmente. Fue expulsada luego (en el 2005), según Toumas Holopainen (líder y tecladista de dicha banda), por su «actitud de diva y codicia en la banda». Pues, esa argumentación no fue demostrada en lo absoluto en su visita a Venezuela. La finlandesa lo que más pudo manifestar fue su total humildad, gran carisma y un respeto digno hacia sus fanáticos. De hecho, el día 19 que tuvo la oportunidad de ofrecer autógrafos a cientos de personas, nunca bajo su actitud de alegría, reflejando sonrisas y recibiendo con los brazos abiertos a cualquiera que deseara compartir un rato con ella.

Grave error el de Nightwish al deshacerse de esta persona excepcional. Por Anette Olzon o ¿Avril Lavigne? … Bueno, Turunen finalmente decidió, por su parte establecerse solo como solista, y fue así como pudo ofrecer un concierto en territorio venezolano. Y ¡Vaya concierto!

El evento, que no tuvo acompañante nacional que alternara a la agrupación internacional, comenzó unas horas después a lo acordado, por -no una tormenta, como así lo encabeza la reseña- pero sí, por una fuerte lluvia que azotó la capital del país.

El lugar escogido para esta ocasión dificultó a gran parte del público (sobre todo a los de baja estatura) observar cómodamente el espectáculo. Y por lo encerrado del mismo, el sonido también fue perjudicado. Quizá éste no es buen sitio para realizar conciertos de este tipo.

Sin más, el show de la finlandesa comenzó una vez «todo el mundo» estaría dentro. Y el primer tema fue “Lost Northern Star”. Luego de que salieran al escenario todos los músicos, la emoción del público era «controlada», pero al momento de ver a la soprano, era excesiva.

Tarja además de basarse solo en el álbum My Winter Storm, interpretó “She Is My Skin”, “Sleeping Sun”, “Nemo” y “Kingslayer”, canciones pertenecientes a la mencionada banda finlandesa. Así como también la versión del tema “Poison” (original de Alice Cooper) que también forma parte de dicho disco.

La soprano lírico cada cierto tiempo, luego de tocar algún tema y como acostumbra hacerlo, se iba y cambiaba su vestuario. Mientras los demás músicos por su parte, se destacaban en sus instrumentos.

Mike Terrana, baterista de Tarja en esta gira -considerado por cierto, uno de los mejores del mundo- no dudo en aprovechar el tiempo, y ofreció al público un solo inclemente -muy a su estilo-, con muchísima actitud, y bajo una estela de luces que lo acompañaban en cada toque que éste hacía. Pero no solo el Sr. Terrana fue protagonista. También lo fueron, el bajista Doug Wimbish, el guitarrista Alex Scholpp y el chelista Max Lilja, quienes luego del solo de batería y como introducción al tema “Ciaran’s Well”, hicieron lo suyo. Destacando la actuación de Wimbish, quien parecía estar más que satisfecho con el público, disfrutando al máximo de su interpretación. Completaba la alineación de Tarja la tecladista María Ilmoniemi, quien solo se limitaba a tocar las canciones.

Tarja, con su excelente y acentuado español, se dirigió en varias ocasiones al público, agradecida de su congregación y la muy buena recibida que tuvo por parte de ellos. Los presentes por su parte nunca dejaron de corear los temas, gritar y hacerle estar en confianza a la cantante.

Ella en esta actuación no solo demostró sus dotes vocales o su interacción y recepción con sus seguidores, sino también su posición como tecladista, cuando tocó el tema “Oasis”, creando una atmósfera alucinante, para luego de terminar, decir al público “You… You are My Winter Storm”.

Con una bandera de Venezuela que tenía el rostro de la finlandesa y que ésta recibió del público, la banda despidió su presentación, reverenciando todos abrazos, al público luego del tema “Oasis”. Pero la audiencia hacía una última petición y no dejaban de gritar al unísono “Wishmaster” y aunque realmente la banda ya estaba marchándose (no se trataba de un encore), volvieron y complacieron a los presentes con este famoso tema -también de Nightwish- que no podía faltar, siendo este el momento cúspide de la noche.

Esta agrupación, aunque no sea Power Metal sino más sinfónico y gótico, no tiene nada que envidiarle a lo que es ahora Nightwish, si de eso se tratase. En vivo se escuchan todos más duros, más potentes y Metal, que en el propio disco. Y con una alineación así -donde en cada puesto hay músicos increíbles- no puede esperarse menos, sin tomar en cuenta de que se trata del grupo de la mejor cantante -sin duda- del género Gótico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario